Erupción Cutánea
- Paciente: Mujer de 28 años.
- Síntomas: Erupción cutánea pruriginosa en el tronco y las extremidades, sin fiebre.
- Diagnóstico: Dermatitis de contacto.
- Tratamiento: Antihistamínicos, corticosteroides tópicos, evitar el alérgeno.
Dolor de Garganta
- Paciente: Niño de 7 años.
- Síntomas: Dolor de garganta, fiebre, amígdalas inflamadas con exudado.
- Diagnóstico: Faringitis estreptocócica.
- Tratamiento: Antibióticos (penicilina o amoxicilina), analgésicos.
Paciente: Hombre de 50 años.
Síntomas: Dolor en el epigastrio después de comer, alivio al tomar antiácidos.
Diagnóstico: Úlcera péptica.
Tratamiento: Inhibidores de la bomba de protones, erradicación de H. pylori si está presente.
Paciente: Mujer de 30 años.
Síntomas: Visión borrosa, prurito ocular, ojos rojos.
Diagnóstico: Conjuntivitis alérgica.
Tratamiento: Antihistamínicos tópicos, lágrimas artificiales.
Dolor en el Talón
Paciente: Hombre de 35 años.
Síntomas: Dolor en el talón al caminar, especialmente por la mañana.
Diagnóstico: Fascitis plantar.
Tratamiento: Ejercicios de estiramiento, uso de plantillas ortopédicas.
Paciente: Mujer de 55 años.
Síntomas: Presión arterial elevada, sin síntomas aparentes.
Diagnóstico: Hipertensión esencial.
Tratamiento: Modificación del estilo de vida, antihipertensivos (IECA o ARA II).
Paciente: Mujer de 65 años.
Síntomas: Pérdida involuntaria de orina al toser o reír.
Diagnóstico: Incontinencia urinaria de esfuerzo.
Tratamiento: Ejercicios de Kegel, dispositivos de soporte vaginal, cirugía en casos severos.
Paciente: Hombre de 40 años.
Síntomas: Dolor de cabeza intenso, unilateral, alrededor de un ojo, lagrimeo, congestión nasal.
Diagnóstico: Cefalea en racimos.
Tratamiento: Oxígeno a alto flujo, triptanes, prevención con verapamilo.
Hinchazón de Pierna
Paciente: Mujer de 45 años.
Síntomas: Hinchazón de una pierna, dolor, enrojecimiento.
Diagnóstico: Trombosis venosa profunda.
Tratamiento: Anticoagulantes, compresión elástica, elevación de la pierna.
Dolor de Muñeca
Paciente: Hombre de 30 años.
Síntomas: Dolor en la muñeca, especialmente al doblar la mano hacia arriba.
Diagnóstico: Síndrome del túnel carpiano.
Tratamiento: Muñequera, antiinflamatorios, cirugía si es necesario.
Bradicardia
- frecuencia cardíaca baja
- puede ser una causa importante de síncope (pérdida transitoria de la conciencia), especialmente cuando hay alteraciones en la conducción eléctrica del corazón.
- no todas las bradicardias requieren =marcapasos.
- Bradicardia extrema =Puede generar un gasto cardíaco insuficiente, provocando síncope por disminución del flujo sanguíneo al cerebro.
- Bloqueos cardíacos (AV de alto grado) =Alteraciones en la conducción eléctrica pueden desencadenar episodios de pérdida de conciencia.
- Síndrome del seno enfermo =Disfunción del nodo sinusal, que puede causar pausas prolongadas y síncope.
- Bloqueo AV de segundo grado avanzado o tercer grado
- Síndrome del seno enfermo sintomático
- Bradicardia extrema con síntomas incapacitantes (mareo, síncope frecuente)
- Bradicardia leve/asintomática → No requiere tratamiento específico.
- Bradicardia sintomática leve → atropina (si es aguda).
- Bloqueo AV avanzado o síndrome del seno enfermo → Txe Marcapasos
- Bradicardia inducida por fármacos → Suspensión de la medicación causal antes de considerar marcapasos.
Signo de Banki
Bloque Anatómico-Funcional Resbaladizo™
Definición Dolor abdominal bajo provocado por la movilización del cuello uterino durante la exploración bimanual ginecológica. Es un hallazgo semiológico sugerente de irritación peritoneal en contexto de embarazo ectópico.
Histología El signo es secundario a la irritación del peritoneo pélvico por sangre libre en el fondo de saco de Douglas. La tracción del cuello uterino moviliza indirectamente el útero, trompas y fondo de saco, estimulando terminaciones nerviosas parietales.
Fisiología y función
Refleja inflamación o hemoperitoneo en la pelvis
Sirve como marcador indirecto de posible ruptura tubárica
Asociado a procesos pélvicos agudos: embarazo ectópico, EPI, endometriosis
Útil en la exploración física para orientar hacia patología ginecológica quirúrgica
Estructura Clínica Resbaladiza™ Integrada
Sinónimos / nombres alternativos Dolor a la movilización cervical, signo de sacudida cervical
Encuentro clínico inicial “Doctor, me duele la parte baja del abdomen y la regla no me ha bajado.”
Impacto inicial Si duele al mover el cuello, sospecha de ectópico
Palabras clave Dolor, cuello uterino, hemoperitoneo, ectópico, bimanual
Agente etiológico Embarazo ectópico tubárico con sangrado peritoneal
Grupo etario o población afectada Mujeres en edad reproductiva, especialmente con riesgo de ectópico
Factores de riesgo EPI previa, salpingitis, cirugía tubárica, DIU, FIV
Forma de inicio o presentación habitual Dolor abdominal unilateral o difuso, amenorrea, posible sangrado vaginal
Manifestaciones clínicas (síntomas subjetivos) Dolor pélvico, amenorrea, sensación de desmayo o debilidad
Exploración física (hallazgos objetivos) Dolor exquisito a la movilización del cuello uterino Puede haber masa anexial o signos de irritación peritoneal
Preguntas clave del médico y respuestas orientadoras Médico: ¿Tiene retraso menstrual o prueba positiva de embarazo? Paciente: Sí, tengo casi seis semanas de atraso
Médico: ¿Le duele cuando la examino internamente? Paciente: Sí, cuando mueve ahí abajo me duele mucho
Claves semiológicas relevantes Dolor a la movilización cervical + prueba positiva = alta sospecha de ectópico
Diagnóstico (pruebas iniciales) Examen físico bimanual + hCG + ecografía transvaginal
Estándar de oro (gold standard) Diagnóstico quirúrgico vía laparoscopía
Dato patognomónico No existe un dato exclusivo, pero el signo es altamente sugerente en contexto clínico
Diagnóstico diferencial Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) Endometriosis Aborto incompleto
Tratamiento de elección y dosis Salpingectomía o salpingostomía quirúrgica si ruptura Alternativa médica: metotrexato en casos seleccionados
Manejo adicional o coadyuvante Estabilización hemodinámica si hay sangrado activo Apoyo emocional y consejería reproductiva
Complicaciones Ruptura tubárica Hemorragia intraabdominal Shock hipovolémico
Estudios de imagen con hallazgos esperados Ecografía transvaginal: ausencia de saco intrauterino, masa anexial, líquido libre
Laboratorios destacados hCG positiva sin visualización intrauterina Anemia si sangrado importante
Complemento humano / contexto emocional o ético Diagnóstico de alto impacto emocional Requiere manejo compasivo, explicaciones claras y atención reproductiva futura
Flash resumen Dolor al movilizar el cuello uterino en una paciente con retraso menstrual sugiere embarazo ectópico con sangrado peritoneal
Nota semiológica resbaladiza™ Si duele al mover el cuello uterino, nunca lo ignores: puede haber sangre en la pelvis antes de que aparezca en la ecografía