Buscar

SARCOIDOSIS: ENTENDIENDO!!






SARCOIDOSIS: ENTENDIENDO!!

Sarcoidosis: Entendiendo la Enfermedad de Granulomas


La sarcoidosis es una enfermedad inflamatoria caracterizada por la formación de granulomas, que son pequeñas áreas de inflamación en diferentes partes del cuerpo, principalmente en los pulmones y los ganglios linfáticos. La causa exacta de la sarcoidosis no se conoce, pero se cree que está relacionada con una respuesta inmunitaria anormal.

Palabras clave para el diagnóstico:

  • Granulomas: Pequeñas áreas de inflamación.
  • Radiografía de tórax: Revela anormalidades en los pulmones.
  • Biopsia: Confirma la presencia de granulomas.
  • Síntomas: Fatiga, tos persistente, dificultad para respirar, erupciones cutáneas.
  • Pruebas de función pulmonar: Evalúan el impacto en la capacidad respiratoria.

La sarcoidosis puede afectar otros órganos como los ojos, la piel, el corazón y el sistema nervioso. Los síntomas pueden variar, y la enfermedad puede ser asintomática en algunos casos. El tratamiento depende de la gravedad y puede incluir medicamentos antiinflamatorios o inmunosupresores.





El cambio de epitelio columnar a epitelio escamoso en el cérvix 

  • fenómeno fisiológico =conocido como metaplasia escamosa.
  • Ocurre principalmente en la =zona de transformación del cuello uterino 
  • es una adaptación natural a factores como el pH vaginal y cambios hormonales.

Detalles sobre el cambio epitelial en el cérvix:
  • Epitelio columnar: Se encuentra en el endocérvix y es glandular, produciendo moco cervical.
  • Epitelio escamoso: Característico del exocérvix, más resistente a irritantes y lesiones.
  • Zona de transformación: Área clave donde el epitelio columnar se reemplaza por epitelio escamoso a lo largo de la vida.

Este cambio no es patológico, pero es importante monitorear la zona de transformación porque es donde pueden originarse lesiones premalignas relacionadas con =Virus del Papiloma Humano (VPH). 
  • pruebas como el Papanicolaou y la colposcopia son esenciales para la detección temprana de anomalías.

Ciego 

  • ubicado en la fosa iliaca derecha
  • primera porción del intestino grueso. 
  • Es el punto donde se une el intestino delgado con el colon y donde se encuentra el apéndice vermiforme. 
  • Su posición anatómica es clave en el tránsito intestinal y en ciertas condiciones clínicas como la apendicitis.