MICROBIOLOGIA :REPASEMOS !! CONCEPTOS



MICROBIOLOGIA :REPASEMOS !! CONCEPTOS






Repasando clases de medicina

  1. Escherichia coli =cepas enterotoxigénicas (ETEC) y enteroagregativas (EAEC), son causas comunes de la diarrea del viajero
  2. Staphylococcus aureus =microorganismo grampositivo que forma parte de la flora normal de la piel y las mucosas en humanos. Puede volverse oportunista y causar infecciones graves en el sistema nervioso central (SNC).
  3. MRSA =es una cepa de S. aureus que presenta resistencia a los antibióticos beta-lactámicos, como la meticilina.

👊Enterovirus

  • grupo de virus pertenecientes a la familia Picornaviridae. 
  • serotipos =poliovirus, coxsackievirus, echovirus
  • se caracterizan por =su capacidad de replicarse en el tracto gastrointestinal, aunque también pueden propagarse a otras partes del cuerpo
  • reservorio natural es exclusivamente humano
  • estos virus dependen de las personas para su transmisión y supervivencia.
  • Se propagan principalmente =ruta fecal-oral, contacto con secreciones respiratorias infectadas. 
  • La mayoría de las infecciones son asintomáticas o producen síntomas leves, como fiebre, dolor de garganta y malestar general. 
  • algunos serotipos pueden causar complicaciones graves =meningitis viral, encefalitis, miocarditis y parálisis (como en el caso del poliovirus).

👉Infección del sistema nervioso central por Staphylococcus aureus tras cirugía neuroquirúrgica

  • son complicaciones graves =requieren atención inmediata.
  • patógenos más comunes en este tipo de procedimientos neuroquirurgicos aon infecciones por =Staphylococcus aureus, su variante resistente a meticilina (MRSA). 
  • Este microorganismo puede ingresar al SNC durante o después de una cirugía debido a contaminación del campo quirúrgico, equipo médico o por diseminación hematógena.
  • Manifestaciones clínicas =abscesos cerebrales, meningitis postquirúrgica, ventriculitis o empiemas subdurales. Los síntomas suelen incluir fiebre, cefalea intensa, alteraciones neurológicas focales, rigidez de nuca y, en casos graves, deterioro del nivel de conciencia.
  • Diagnóstico =estudios microbiológicos (cultivos de líquido cefalorraquídeo y sangre), resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) para identificar lesiones cerebrales focales.
  • Tratamiento por S. aureus =sensible, se emplea cefazolina o nafcilina, mientras que para casos de MRSA se utilizan opciones como vancomicina o daptomicina. En ocasiones, puede ser necesario un drenaje quirúrgico de abscesos o material purulento.
  • Prevención: estrictas medidas de asepsia durante la cirugía, el uso de antibióticos profilácticos, control de infecciones en el entorno hospitalario.


Tal vez te interesen estas entradas