Buscar

RETROALIMENTACION : notas de medicina !


De todo un poco!!

RETROALIMENTACION :mis notas de medicina !

Mis notas repaso en general:

  1. endocarditis infecciosa =la causa más frecuente es bacteriana, principalmente por Staphylococcus aureus y estreptococos.
  2. ¿Cuál es el microorganismo más común en endocarditis? =bacteria.
  3. ¿Cuál es el hongo más común causante de endocarditis? =Candida albicans
  4. endocarditis fúngica es menos frecuente que la bacteriana, pero dentro de las infecciones por hongos, Candida albicans es la principal.
  5. Brucella y Coxiella burnetii (fiebre Q) =causales más comunes en endocarditis sin fiebre.
  6. Cocos =Bacterias esféricas, incluyen géneros como Streptococcus y Staphylococcus.
  7. Bacilos =Bacterias en forma de bastón, como Escherichia coli y Clostridium.
  8. Grampositivo =Bacterias con pared celular gruesa de peptidoglicano, tiñen azul/violeta en la tinción de Gram.
  9. Gramnegativo =Bacterias con membrana externa y pared celular delgada, tiñen rosa/rojo en la tinción de Gram.
  10. Esporas =Estructuras resistentes formadas por bacterias como Bacillus y Clostridium.
  11. Anaerobio =Microorganismo que vive sin oxígeno, como Clostridium perfringens.
  12. Aerobio =Microorganismo que requiere oxígeno, como Mycobacterium tuberculosis.
  13. Flagelo =Estructura de movilidad bacteriana, presente en Salmonella y Vibrio cholerae.
  14. Fimbrias =Estructuras de adhesión bacteriana, comunes en Escherichia coli.
  15. Plásmido =ADN extracromosómico circular, portador de genes de resistencia.
  16. Endotoxina =Lipopolisacárido de bacterias gramnegativas, causa fiebre y shock séptico.
  17. Exotoxina =Proteína tóxica secretada por bacterias, como la toxina tetánica.
  18. Biofilm =Comunidad bacteriana adherida a superficies, resistente a antibióticos.
  19. Micoplasma =Bacterias sin pared celular, resistentes a antibióticos que actúan en peptidoglicano.
  20. Zoonosis =Enfermedades transmitidas de animales a humanos, como brucelosis y fiebre Q.
  21. Hiponatremia = ↓ Sodio sérico (<135 mEq/L), puede causar confusión, convulsiones y edema cerebral.
  22. Polifagia =Hambre excesiva, síntoma clásico de diabetes mellitus.
  23. Hematuria =Presencia de sangre en orina, indica daño renal o urinario.
  24. Disnea =Dificultad para respirar, puede ser por insuficiencia cardíaca o pulmonar.
  25. Anemia = ↓ Hemoglobina (<12 g/dL en mujeres, <13 g/dL en hombres), causa fatiga y palidez.
  26. Hipertensión =Presión arterial elevada (>140/90 mmHg), factor de riesgo cardiovascular.
  27. Hiperhidrosis =Sudoración excesiva, puede ser primaria o secundaria a hiperactividad simpática.
  28. Parestesia =Sensación de hormigueo o adormecimiento, común en neuropatías.
  29. Hepatomegalia =Aumento del tamaño del hígado, asociado a infecciones, tumores o insuficiencia cardíaca.
  30. Osteopenia =↓ Densidad ósea, precursor de osteoporosis.
  31. Hipoglucemia =↓ Glucosa sérica (<70 mg/dL), puede causar confusión y pérdida de conciencia.
  32. Hiperemia =↑ Flujo sanguíneo en un tejido, asociado a inflamación o vasodilatación.
  33. Trombocitopenia =↓ Plaquetas (<150,000/µL), riesgo ↑ de sangrado.
  34. Alopecia Pérdida de cabello, puede ser focal o generalizada.
  35. Hipercapnia =↑ CO₂ en sangre, asociado a insuficiencia respiratoria.
  36. Hipoxia =↓ Oxígeno en tejidos, puede ser por hipoxemia, anemia o isquemia.
  37. Cianosis =Coloración azulada de piel/mucosas por ↑ hemoglobina desoxigenada (>5 g/dL).
  38. Anasarca =Edema generalizado severo, asociado a insuficiencia cardíaca, hepática o síndrome nefrótico.
  39. Ascitis =Acumulación de líquido en cavidad peritoneal, común en cirrosis hepática.
  40. Petequias =Pequeñas manchas rojas por hemorragias capilares, no desaparecen al presionar.
  41. Hiperkalemia =↑ Potasio sérico (>5.5 mEq/L), puede causar arritmias graves.
  42. Bradipnea =Frecuencia respiratoria ↓ (<12 respiraciones/min), asociada a depresión del sistema nervioso central.
  43. Taquicardia =Frecuencia cardíaca ↑ (>100 latidos/min), puede ser fisiológica o patológica.
  44. Ictericia =Coloración amarilla de piel/escleras por ↑ bilirrubina (>2 mg/dL).
  45. Pancitopenia =↓ Glóbulos rojos, blancos y plaquetas, común en aplasia medular.
  46. Hematemesis =Vómito con sangre, indica sangrado digestivo alto (esófago, estómago, duodeno).
  47. Polidipsia =Sed excesiva, síntoma clásico de diabetes mellitus o insipidus.
  48. Hipotermia =Temperatura corporal <35 °C, puede ser leve, moderada o severa.
  49. Esplenomegalia =Aumento del tamaño del bazo, asociado a infecciones, hemólisis o hipertensión portal.
  50. Neutropenia =↓ Neutrófilos (<1500/µL), riesgo ↑ de infecciones bacterianas y fúngicas.



Flash

  1. Sepsis =Respuesta inflamatoria sistémica a una infección, puede llevar a shock séptico.
  2. Bacteriemia =Presencia de bacterias en sangre, puede ser transitoria o persistente.
  3. Virulencia =Capacidad de un microorganismo para causar enfermedad.
  4. Antígeno =Sustancia que desencadena una respuesta inmune.
  5. Anticuerpo =Proteína producida por linfocitos B en respuesta a un antígeno.
  6. Fagocitosis =Proceso por el cual células como macrófagos engullen microorganismos.
  7. Lisozima =Enzima antimicrobiana presente en lágrimas y saliva.
  8. Hemólisis =Destrucción de glóbulos rojos, puede ser causada por toxinas bacterianas.
  9. Toxina =Sustancia dañina producida por microorganismos, como la toxina botulínica.
  10. Inmunidad =Capacidad del cuerpo para resistir infecciones, puede ser innata o adquirida.
  11. Priones =Proteínas infecciosas responsables de enfermedades neurodegenerativas.
  12. Retrovirus =Virus con ARN que utiliza transcriptasa inversa, como el VIH.
  13. Micobacterias =Bacterias ácido-alcohol resistentes, como Mycobacterium tuberculosis.
  14. Candida =Hongo oportunista que causa candidiasis, especialmente en inmunosuprimidos.
  15. Vector =Organismo que transmite patógenos, como mosquitos en malaria.
  16. Endemia =Presencia constante de una enfermedad en una población o región específica.
  17. Pandemia =Epidemia que se extiende a nivel mundial, como la COVID-19.
  18. Epidemia =Aumento repentino de casos de una enfermedad en una población.
  19. Zoonosis =Enfermedades transmitidas de animales a humanos, como rabia o leptospirosis.
  20. Inóculo =Cantidad de microorganismos introducidos en un huésped.
  21. Huésped =Organismo que alberga a un parásito o microorganismo.
  22. Reservorio =Organismo o ambiente donde un patógeno vive y se multiplica.
  23. Portador =Persona infectada que no presenta síntomas pero puede transmitir la enfermedad.
  24. Fomite =Objeto inanimado que puede transmitir microorganismos, como toallas o utensilios.
  25. Vector biológico =Organismo vivo que transmite patógenos, como mosquitos o garrapatas.
  26. Antisepsia =Uso de sustancias químicas para eliminar microorganismos en tejidos vivos.
  27. Desinfección =Eliminación de microorganismos en superficies inanimadas.
  28. Esterilización =Proceso que destruye todos los microorganismos, incluidas esporas.
  29. Inmunización =Proceso de inducir inmunidad mediante vacunas o exposición controlada.
  30. Quimioprofilaxis =Uso de medicamentos para prevenir infecciones, como en la malaria.
  31. Asepsia =Ausencia de microorganismos en un área, esencial para prevenir infecciones quirúrgicas.
  32. Hemostasia =Control del sangrado durante una cirugía mediante técnicas o dispositivos.
  33. Incisión =Corte realizado en tejidos para acceder a estructuras internas.
  34. Sutura =Material utilizado para cerrar heridas o unir tejidos.
  35. Laparotomía =Apertura quirúrgica del abdomen para explorar o tratar patologías.
  36. Laparoscopía =Técnica mínimamente invasiva para explorar o intervenir en el abdomen mediante cámaras y pequeñas incisiones.
  37. Anestesia general =Estado de inconsciencia inducido para realizar procedimientos quirúrgicos sin dolor.
  38. Anestesia =local Bloqueo de la sensibilidad en una región específica del cuerpo.
  39. Cirugía ambulatoria =Procedimientos quirúrgicos que no requieren hospitalización prolongada.
  40. Cirugía de emergencia =Intervención inmediata para tratar condiciones que amenazan la vida.
  41. Cirugía electiva =Procedimiento planificado que no es urgente, como una hernioplastia.
  42. Resección =Extirpación de una parte de un órgano o tejido.
  43. Biopsia =Extracción de tejido para análisis diagnóstico.
  44. Drenaje =Colocación de dispositivos para eliminar líquidos acumulados en cavidades o heridas.
  45. Dehiscencia =Separación de los bordes de una herida quirúrgica.

Flash 

1. ¿Causa más común de dislipidemia secundaria? → Hipotiroidismo
2. ¿Causa más común de insuficiencia renal aguda prerrenal? → Hipovolemia
3. ¿Causa más frecuente de hematuria macroscópica indolora en adultos mayores? → Cáncer de vejiga
4. ¿Causa más frecuente de hemoptisis masiva? → Bronquiectasias
5. ¿Causa más frecuente de hiperbilirrubinemia indirecta aislada? → Síndrome de Gilbert
6. ¿Causa más frecuente de hipercalcemia ambulatoria? → Hiperparatiroidismo primario
7. ¿Causa más frecuente de hipopotasemia en hospitalizados? → Uso de diuréticos
8. ¿Causa más frecuente de hipotiroidismo adquirido en adultos? → Tiroiditis de Hashimoto
9. ¿Causa más frecuente de insuficiencia cardíaca derecha? → Insuficiencia cardíaca izquierda
10. ¿Causa más frecuente de muerte en pacientes con esclerodermia? → Hipertensión pulmonar
11. ¿Causa más frecuente de síndrome de Cushing endógeno? → Adenoma hipofisario productor de ACTH
12. ¿Causa más frecuente de síndrome de vena cava superior? → Cáncer de pulmón (habitualmente de células pequeñas)
13. ¿Causa más frecuente de trombosis venosa profunda? → Inmovilización prolongada
14. ¿Complicación clásica de uso prolongado de corticoides sistémicos? → Osteoporosis
15. ¿Complicación grave del síndrome nefrótico relacionada con trombosis? → Trombosis de la vena renal
16. ¿Complicación más temida de la colitis ulcerosa? → Megacolon tóxico
17. ¿Complicación neurológica frecuente en pacientes con cirrosis? → Encefalopatía hepática