medicina notas de clases
✅Neumonía por Staphylococcus aureus
- puede ser grave
- asociada con diversas complicaciones =neumatóceles.
- Neumatocele =Es una lesión quística en el pulmón, llena de aire, que se forma como resultado del daño al tejido pulmonar y la ruptura de los bronquiolos.
- En casos de neumonía estafilocócica, los neumatóceles pueden desarrollarse debido a la acción destructiva de las toxinas del S. aureus, como la leucocidina de Panton-Valentine (PVL), que daña las membranas celulares.
- Puede ser adquirida en la comunidad o en el hospital.
- Es especialmente agresiva =si el S. aureus es productor de PVL, causando destrucción extensa del tejido pulmonar.
- síntomas =fiebre alta, dificultad para respirar, dolor torácico, esputo purulento o hemoptoico.
- los neumatóceles suelen ser más comunes en =niños, aunque también pueden aparecer en adultos. Se consideran una complicación, más que un síntoma estándar de la neumonía.
- Staphylococcus aureus =bacteria Gram positiva que forma parte de la microbiota normal de la piel y las mucosas, pero que puede causar infecciones graves.
- Factores de riesgo =inmunosupresión, antecedentes de hospitalización prolongada, uso de ventilación mecánica.
- Síntomas principales =Fiebre alta, Dificultad para respirar y dolor torácico, Tos con esputo purulento o hemoptoico, Fatiga, malestar general.
- Complicaciones asociadas =Formación de neumatóceles (quistes llenos de aire en los pulmones), Derrame pleural o abscesos pulmonares, Fallo respiratorio en casos severos.
- Diagnóstico =Radiografía o tomografía computarizada del tórax para identificar lesiones pulmonares.
- Diagnostico =Cultivo de esputo y pruebas de sensibilidad para determinar el antibiótico adecuado.
- Tratamiento Antibióticos =vancomicina o linezolid para MRSA; oxacilina o cefazolina para MSSA.
- Tx Soporte clínico =Oxígeno suplementario y manejo de complicaciones como neumatóceles.
- Tx Prevención =Higiene adecuada en entornos hospitalarios, Uso controlado de dispositivos invasivos como ventiladores, Vacunas en desarrollo contra S. aureus.
- Diferencias entre S. aureus sensible a meticilina (MSSA) y resistente a meticilina (MRSA).
- Valores de laboratorio típicos
Hemograma completo:
- Leucocitosis (>12,000 células/μL), con desviación a la izquierda en infecciones graves.
- Proteína C reactiva (PCR): Elevada (>10 mg/dL).
- Velocidad de sedimentación globular (VSG): Incrementada (>30 mm/h).
- Cultivos de esputo/sangre: Identificación de S. aureus como agente causal.
- Gasometría arterial: Puede mostrar hipoxemia en casos severos.
- Radiografía de tórax: Consolidaciones alveolares, neumatóceles,derrame pleural, o cavitaciones.
- Tomografía computarizada (TC) de tórax: Lesiones más detalladas como neumatóceles o abscesos.
- Cultivo y sensibilidad del esputo: Confirmación del patógeno y guía para el tratamiento antibiótico.
- Hemocultivos: Especialmente importantes si hay signos de septicemia.
Diagnóstico diferencial:
Neumonías causadas por otros agentes como Streptococcus pneumoniae o Klebsiella pneumoniae.
Tuberculosis pulmonar en presencia de cavitaciones.
Tratamiento:
Para MSSA (meticilino sensible):
Neumonías causadas por otros agentes como Streptococcus pneumoniae o Klebsiella pneumoniae.
Tuberculosis pulmonar en presencia de cavitaciones.
Tratamiento:
Para MSSA (meticilino sensible):
- Oxacilina: 2 g IV cada 4-6 horas.
- Cefazolina: 2 g IV cada 8 horas.
- Vancomicina: 15-20 mg/kg IV cada 8-12 horas, ajustando según niveles séricos (objetivo: 15-20 μg/mL de concentración valle).
- Linezolid: 600 mg IV u oral cada 12 horas.
- Duración del tratamiento: 7-14 días dependiendo de la severidad de la infección.
Manejo de soporte:
- Oxigenoterapia para hipoxemia.
- Drenaje de líquido pleural si hay derrame.
- Neumatóceles: no requieren tratamiento específico y se resuelven espontáneamente.
- Sepsis o shock séptico: Soporte hemodinámico con líquidos y, si es necesario, vasopresores.