Apuntes de medicina :varios conceptos!
✅Carbamazepina:
- medicamento anticonvulsivo y estabilizador del ánimo
- pertenece al grupo de las carboxamidas.
- Tx =epilepsia, neuralgia del trigémino, trastorno bipolar, crisis parciales simples, crisis parciales complejas y crisis tónico-clónicas generalizadas.
- Mecanismo de acción: actúa inhibiendo los canales de sodio dependientes de voltaje en las neuronas. Esto reduce la excitabilidad neuronal y previene la propagación de las crisis epilépticas. Estabiliza las membranas neuronales.
- tiene la capacidad de inducir enzimas hepáticas
- inductor de las enzimas hepáticas del citocromo P450, especialmente la CYP3A4
Efectos adversos graves =agranulocitosis. - Efectos adversos =Mareos, somnolencia, Alteraciones gastrointestinales, Hepatotoxicidad.
✅Carbapenémicos
- inhiben la síntesis del peptidoglicano de la pared celular bacteriana, interfiriendo con la actividad de las enzimas conocidas como transpeptidasas (también llamadas proteínas de unión a penicilinas, PBPs).
- Son antibióticos beta-lactámicos
✅caspofungina
antifúngico de la clase de las equinocandinas.
Actúa inhibiendo la síntesis de la β-(1,3)-D-glucano, un componente esencial de la pared celular de los hongos.
Tx =infecciones fúngicas graves, incluyendo la aspergilosis invasiva en pacientes que no responden a otros tratamientos como los triazoles (por ejemplo, voriconazol) o que no los toleran.
✅ Catalasa
- enzima que descompone el peróxido de hidrógeno (H₂O₂) en agua (H₂O) y oxígeno (O₂). Esta reacción es crucial porque el peróxido de hidrógeno es un subproducto tóxico del metabolismo celular, y su acumulación puede causar daño a las células.
- degrada (H₂O₂)
La reacción química es:
Es particularmente importante en organismos aeróbicos, ya que les permite desintoxicarse del peróxido de hidrógeno generado durante procesos como la respiración celular.
✅Cephalexina
- antibiótico beta-lactámico de primera generación de las cefalosporinas.
- Es más efectivo contra bacterias Gram positivas, tiene actividad limitada contra algunas bacterias Gram negativas.
- Efecto adverso =Reacciones alérgicas, problemas gastrointestinales como diarrea o náuseas.
✅Amikacina:
- aminoglucósido que es muy efectivo contra bacterias Gram negativas
- Tx =Pseudomonas aeruginosa.
- Tx frecuentemente en casos graves =septicemia, especialmente cuando otras terapias no funcionan o en infecciones resistentes.
- Efecto adverso =Nefrotoxicidad (daño renal) y ototoxicidad (daño auditivo o equilibrio), efectos comunes de los aminoglucósidos.
Cephalexina y amikacina =se podrían usar juntos en infecciones graves causadas por bacterias Gram negativas, aunque esta combinación no es común. La cephalexina tiene una actividad limitada contra Gram negativos, mientras que la amikacina es más específica y potente contra estos patógenos
✅Minociclina
- antibiótico de la clase de las tetraciclinas
- Tx =infecciones bacterianas, incluida el Propionibacterium acnes (Cutibacterium acnes), que está asociado con el acné vulgar.
- Funciona =inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas al unirse a la subunidad ribosomal 30S, lo que detiene el crecimiento de las bacterias.
- Tx efectivo =casos moderados a graves de acné
- Efectos secundarios =Fotosensibilidad (mayor sensibilidad al sol), Náuseas o molestias gastrointestinales, Pigmentación de la piel con uso prolongado en algunos casos.
✅Trimetoprima
- antibiótico ampliamente utilizado
- pertenece a la clase de =inhibidores de la enzima dihidrofolato reductasa. Esta enzima es esencial para el metabolismo del folato en las bacterias, lo que hace que la trimetoprima sea altamente eficaz en la interrupción del crecimiento bacteriano.
- Tx principalmente =infecciones del tracto urinario, infecciones respiratorias , infecciones bacterianas sistémicas.
- a menudo se combina con =sulfametoxazol en un medicamento conocido como cotrimoxazol, lo que amplía su espectro de actividad bacteriana.
- Mecanismo de acción =actúa inhibiendo la síntesis de ácido fólico en las bacterias, lo que es crucial para su replicación y supervivencia
- bloquea la acción de la =dihidrofolato reductasa, una enzima que convierte el dihidrofolato en tetrahidrofolato, un compuesto necesario para la producción de ADN y proteínas en las bacterias.
- Efectos secundarios =interferencia con el metabolismo del folato en humanos.
- efectos adversos más significativos =anemia megaloblástica, que ocurre cuando el suministro de ácido fólico se ve reducido, afectando la producción normal de glóbulos rojos, Alteraciones gastrointestinales como náuseas o vómitos, Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas.
- Efectos adversos en casos raros =depresión de la médula ósea, que puede llevar a leucopenia (disminución de glóbulos blancos) o trombocitopenia (baja cantidad de plaquetas).
- Prevención y manejo de efectos secundarios =Monitoreo de folato: Se recomienda controlar los niveles de ácido fólico durante tratamientos prolongados o en pacientes con factores de riesgo, como embarazadas o personas con desnutrición.
- causa anemia por deficiencia de ac folico
✅Vancomicina
- pertenece a la clase de los antibióticos =glicopéptidos.
- Actúa =inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana al unirse a las cadenas de peptidoglicano
- Tx eficaz =bacterias grampositivas, como Staphylococcus aureus (cepas resistentes a meticilina, MRSA) y Enterococcus spp.
- Tx infecciones graves =Endocarditis bacteriana, Neumonía por bacterias resistentes, Infecciones de piel y tejidos blandos, Colitis pseudomembranosa por Clostridioides difficile
✅Sulfonamidas:
- compuestos sintéticos derivados del ácido p-aminobenzoico (PABA).
- Su estructura química les permite interferir en el metabolismo bacteriano, lo que las hace eficaces contra una amplia variedad de bacterias grampositivas y gramnegativas.
- Mecanismo de acción =inhibidores competitivos de la enzima dihidropteroato sintetasa, bloqueando la síntesis de ácido fólico en las bacterias.
- su aplicación es más limitada hoy en día debido al desarrollo de resistencia bacteriana.
- Tx Infecciones urinarias =Principalmente el sulfametoxazol en combinación con trimetoprima.
- Tx Toxoplasmosis =sulfadiazina se utiliza junto con pirimetamina para tratar infecciones por Toxoplasma gondii.
- Tx Nocardiosis =Infección bacteriana tratada con sulfonamidas como el sulfisoxazol.
- Tx Colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn =Algunas sulfonamidas, como la sulfasalazina, se usan para tratar enfermedades inflamatorias intestinales.
- Reacciones alérgicas: Erupciones cutáneas, fiebre ,síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica (NET), condiciones potencialmente mortales que afectan la piel y las mucosas.
- Alteraciones hematológicas: Anemia hemolítica, especialmente en pacientes con deficiencia de la enzima G6PD (glucosa-6-fosfato deshidrogenasa). leucopenia (reducción de glóbulos blancos) y trombocitopenia (baja cantidad de plaquetas).
- Complicaciones renales: Cristaluria (formación de cristales en la orina), si no se mantiene una hidratación adecuada durante el tratamiento.
- Fotosensibilidad: Mayor sensibilidad a la luz solar, lo que puede causar quemaduras o erupciones cutáneas.
- Grupos de riesgo: Las sulfonamidas deben usarse con precaución en embarazadas, recién nacidos y pacientes con deficiencia de G6PD.
- Monitoreo: realizar controles hematológicos y renales en tratamientos prolongados
- Resistencia bacteriana: El uso indebido o excesivo de sulfonamidas ha contribuido al desarrollo de resistencia, por lo que deben emplearse únicamente bajo prescripción médica.
✅Estreptomicina
- antibiótico aminoglucósido
- conocido por su potencial ototoxicidad =puede causar daño en el oído interno, afectando la audición y el equilibrio.
- La ototoxicidad se debe a que la estreptomicina =puede acumularse en el líquido del oído interno y dañar las células ciliadas de la cóclea (responsables de la audición) y el vestíbulo (encargadas del equilibrio).
efectos adversos más comunes :
- Pérdida auditiva: Puede ser permanente si el daño es severo.
- Vértigo: Sensación de mareo o falta de equilibrio debido al daño en el sistema vestibular.
- Tinnitus: Zumbidos en los oídos.
El riesgo de ototoxicidad aumenta con dosis elevadas, tratamientos prolongados o en pacientes con insuficiencia renal (debido a la acumulación del medicamento).
es crucial un monitoreo cuidadoso durante el uso de la estreptomicina
✅Gentamicina
- pertenece a la clase de los aminoglucósidos
- conocida por su potencial =nefrotoxicidad (puede causar daño renal).
La nefrotoxicidad ocurre =porque la gentamicina se acumula en las células del túbulo proximal en los riñones, lo que puede provocar:
- Insuficiencia renal aguda: Reducción en la capacidad de los riñones para filtrar y excretar desechos.
- Alteración electrolítica: hipocalemia o hipomagnesemia
Factores que aumentan el riesgo incluyen:
- Tratamientos prolongados o dosis altas.
- Uso concomitante de otros medicamentos nefrotóxicos, como diuréticos o vancomicina.
- Pacientes con enfermedad renal preexistente o deshidratación.