clases de medicina
✅Teratoma Quístico Maduro
Paciente de 16 años con dolor pélvico en fosa iliaca izquierda, de inicio progresivo en las últimas semanas. Se descarta embarazo mediante prueba (-).
- Ultrasonido abdominal/transvaginal =masa ovárica bien delimitada, predominantemente quística, con algunas áreas hiperecoicas sugestivas de calcificaciones.
- Tomografía computarizada =Lesión con contenido graso y calcificado, compatible con teratoma quístico.
Laboratorios:
- AFP: Normal.
- CA-125: Ligeramente elevado (< 50 U/mL).
- Beta-hCG: Negativo, descartando embarazo o tumores germinales más agresivos.
- LDH: Normal, sin signos de actividad tumoral agresiva.
Manejo: Se recomienda resección laparoscópica para evitar posibles complicaciones como torsión ovárica o crecimiento progresivo del quiste. Pronóstico excelente tras cirugía, con seguimiento ginecológico para confirmar estabilidad ovárica postoperatoria.
✅Teratoma con Transformación Maligna
Paciente de 45 años con historia de teratoma ovárico previo, ahora con dolor severo y crecimiento acelerado de la masa.
- Resonancia Magnética: Masa con áreas necróticas, invasión local sugerente de malignidad.
- PET-CT: Fijación anormal, indicando posible transformación neoplásica.
Laboratorios:
- AFP: Muy elevada (> 1000 ng/mL).
- CA-125: Significativamente elevado (> 500 U/mL).
- CEA: Elevado, sugiriendo posible carcinoma derivado del teratoma.
👊Teratoma Inmaduro (Potencialmente Maligno)
Paciente de 18 años con dolor pélvico persistente y pérdida de peso en los últimos meses.- Ultrasonido: Masa sólida-quística con áreas heterogéneas y vascularización aumentada.
- Tomografía computarizada: Se observan calcificaciones irregulares con componente sólido predominante.
Laboratorios:
- AFP: Elevada (> 200 ng/mL).
- CA-125: Aumentado (> 100 U/mL).
- LDH: Elevada, compatible con actividad celular rápida.
👉Teratoma Quístico Benigno (Teratoma Maduro)
Paciente de 22 años, asintomática, acude a consulta por hallazgo incidental de una masa ovárica durante un chequeo ginecológico.
- Ultrasonido transvaginal: Masa ovárica bien delimitada con áreas hiperecoicas y componente quístico.
- Resonancia Magnética (RM): Se observa lesión con tejido graso, calcificaciones y componentes sólidos, sin signos de malignidad.
Laboratorios:
- AFP: Normal.
- CA-125: Ligeramente elevado (< 50 U/mL), sin indicación de malignidad.
- Beta-hCG: Negativo.
Manejo: Se recomienda resección laparoscópica para evitar torsión ovárica, con excelente pronóstico postoperatorio.