Buscar

medicina bloc


Resumido

medicina bloc


Ectima gangrenoso por Pseudomonas aeruginosa


  • Impacto inicial: Neutropenia + lesión necrótica indolora = ectima gangrenoso por Pseudomonas
  • Palabras clave: inmunocomprometido, escara negra, hemocultivos, bacilo GN, antibióticos IV
  • Agente etiológico: Pseudomonas aeruginosa, bacilo gramnegativo no fermentador, oxidasa +
  • Factores de riesgo: Neutropenia, leucemia, quimioterapia, catéteres, antibióticos previos
  • Manifestaciones clínicas: Malestar, fiebre, lesiones cutáneas necróticas de evolución rápida, signos de sepsis
Exploración física:
  • Lesiones con halo eritematoso central necrótico (escara negra)
  • No dolorosas, bordes mal definidos
  • Puede haber hipotensión, taquicardia y signos de respuesta sistémica
Diagnóstico: Clínico + cultivo de lesión y hemocultivos
Estándar de oro: Aislamiento de P. aeruginosa en cultivo de piel o sangre
Dato patognomónico: Lesión necrótica con escara negra en paciente neutropénico sin dolor
Diagnóstico diferencial: Pioderma gangrenoso, fascitis necrotizante, ectima estreptocócico


Tratamiento de elección y dosis:
  • Cefepime 2 g IV cada 8 h
  • Alternativas: Meropenem 1 g IV cada 8 h o Piperacilina-Tazobactam 4.5 g IV cada 6 h
  • En casos graves: combinar con aminoglucósido (gentamicina o amikacina)
Manejo adicional:
  •  Control de foco (retiro de catéter, limpieza local)
  • Reposición hematológica si neutropenia severa
  • Monitorización hemodinámica intensiva
  • Complicaciones: Sepsis fulminante, disfunción multiorgánica, CID, mortalidad elevada
Estudios de imagen:
  • TAC de abdomen o tórax si sospecha de foco oculto
  • Ecografía Doppler si sospecha de tromboflebitis
  • Laboratorios destacados: Neutropenia profunda (<500), PCR y procalcitonina elevadas, hemocultivos positivos

Flash resumen: El ectima gangrenoso es una úlcera necrótica indolora asociada a Pseudomonas en neutropénicos; su clave diagnóstica es la escara negra y el tratamiento es cefepime IV urgente.


Ectima gangrenoso por Pseudomonas aeruginosa

Entrada educativa con caso clínico interactivo
CASO CLÍNICO (HOSPITAL / GUARDIA)


Edad: 56 años Sexo: Masculino 
Antecedentes: diabetes tipo 2 descompensada, uso reciente de antibióticos, hospitalización previa 
Motivo de consulta: fiebre persistente + lesiones cutáneas negruzcas en glúteo derecho y región lumbar 
Signos vitales:
  • T: 38.9 °C
  • FC: 112 lpm
  • PA: 90/60 mmHg
  • FR: 22 rpm
  • SatO₂: 94% (aire ambiente)

Exploración física:

  • Lesiones purpúricas-necróticas con halo eritematoso y bordes indurados, dolorosas, no fluctuantes
  • Glasgow: 15, sin rigidez de nuca
  • Abdomen: blando, no doloroso
  • Pulsos presentes
  • Sin datos de foco pulmonar ni urinario aparente

LABORATORIOS INICIALES
EstudioResultadoInterpretación
Leucocitos18,400 /µLLeucocitosis con neutrofilia
Glucosa244 mg/dLHiperglucemia
Urea / Creatinina58 / 2.3 mg/dLNefropatía probable / Sepsis
Lactato3.6 mmol/LRiesgo de hipoperfusión
GasometríapH 7.32 / HCO₃⁻ 19Acidosis metabólica leve
Tiempos de coagulaciónTP ↑ / INR 1.7Alteración hepática/coagulop.
HemocultivosPendientes-
Cultivo de lesiónPendiente-


ESTUDIOS DE IMAGEN
  • TAC abdominal/pelvis: cambios en tejido subcutáneo sin abscesos profundos, no hay gas
  • Rx de tórax: sin consolidaciones ni patrón intersticial

MANEJO INICIAL EN HOSPITAL
  • Hidratación intensiva + electrolitos
  • Insulina IV
  • Ingreso a piso con vigilancia estrecha
  • Inicio de antibióticos empíricos de amplio espectro (p. ej. cefepime + vancomicina)
  • Cultivo de lesión por hisopado profundo
  • Revaloración por cirugía si hay datos de necrosis extendida

PREGUNTAS CLAVE AL PACIENTE (consulta o ingreso)
  1. ¿Recuerda si ha usado recientemente antibióticos?
  2. ¿Ha tenido hospitalizaciones en el último mes?
  3. ¿Ha notado otras lesiones similares en el cuerpo?
  4. ¿Cómo han estado sus niveles de glucosa últimamente?
  5. ¿Dolor al orinar, dificultad respiratoria o diarrea?
  6. ¿Qué medicamentos toma regularmente?
  7. ¿Tiene fiebre nocturna, escalofríos o sudoración profusa?

PEARLS CLÍNICAS PARA EL BLOG
  • El ectima gangrenoso no siempre ocurre en pacientes neutropénicos
  • Sospechar en presencia de lesiones dolorosas, de rápida progresión, en un paciente críticamente enfermo
  • Pseudomonas aeruginosa puede dar positivo en sangre incluso sin foco evidente inicial
  • El inicio precoz de antimicrobianos reduce mortalidad
  • Las lesiones suelen localizarse en glúteos, muslos, periné y axilas


Ectima gangrenoso en pediatría — Casos reportados

Grupos de riesgo en niños:
  • Neonatos inmunosuprimidos o con sepsis
  • Niños con neutropenia por leucemia o tras quimioterapia
  • Casos pediátricos con quemaduras o infecciones diseminadas
  • Prematuros con dispositivos invasivos (catéteres centrales, ventilación mecánica)
Manifestaciones clínicas:
  • Lesión ulcerada-necrótica con halo eritematoso en glúteos, axilas, región perineal o dorso
  • Rápida evolución a úlceras hemorrágicas con bordes elevados
  • Frecuente bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa

Importancia del diagnóstico temprano =En niños pequeños la progresión puede ser aún más rápida
  • Alta mortalidad si no se inicia tratamiento en las primeras 24–48 h


Caso clínico pediátrico — Ectima gangrenoso por Pseudomonas aeruginosa

Ficha básica
  • Edad: 4 años
  • Sexo: Masculino
  • Motivo de consulta: fiebre alta persistente + lesiones cutáneas negruzcas
Antecedentes:
  • Tratado hace 10 días con amoxicilina por faringitis
  • Historia de dermatitis atópica severa
  • No vacunado contra influenza
Historia clínica inicial

Madre refiere: Fiebre desde hace 3 días, progresión rápida de lesiones oscuras en zona glútea y cara interna de muslo derecho. Refiere decaimiento, inapetencia y “olor raro” en la piel.

Exploración física:
  • T: 39.5 °C, FC: 130, PA: 90/50, SatO₂: 96%
  • Lesión de 2.5 cm: úlcera con centro negruzco, bordes irregulares violáceos y halo eritematoso
  • Adenopatías regionales ausentes
  • Abdomen: sin hepatosplenomegalia
  • Estado general: decaído, Glasgow 15

Laboratorios
ParámetroResultadoInterpretación
Leucocitos17,000 /µLNeutrofilia
PCR126 mg/LInflamación importante
HemocultivoPositivoP. aeruginosa (24 h posterior)
Glucosa88 mg/dLNormal
Cr/urea0.6 mg/dL / 26Función renal adecuada
GasometríapH 7.38 / HCO₃ 21Equilibrio ácido-base compensado

Manejo inicial en hospital pediátrico
  • Antibiótico empírico: ceftazidima + vancomicina IV
  • Cambio dirigido tras cultivo: monoterapia con ceftazidima IV por 10–14 días
  • Limpieza diaria de la lesión + cobertura estéril
  • Control de signos vitales, diuresis, tolerancia oral
  • Consulta a infectología pediátrica

Puntos educativos clave para el blog
  1. Pseudomonas aeruginosa puede infectar piel sana si hay disrupción de la barrera o inmunosupresión local
  2. Ectima gangrenoso puede aparecer en niños inmunocompetentes, aunque es más frecuente en pacientes con neutropenia
  3. La progresión rápida + necrosis central son pistas claves
  4. El tratamiento precoz reduce el riesgo de sepsis

Preguntas claves para anamnesis pediátrica
  1. ¿Tuvo fiebre alta persistente o escalofríos?
  2. ¿Recibió antibióticos recientemente? ¿Tuvo infección previa?
  3. ¿El niño ha estado hospitalizado en el último mes?
  4. ¿Presenta alguna enfermedad de base o alteración del sistema inmune?
  5. ¿Ha notado sangrado, supuración o mal olor en la lesión?

 ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​

​ ​ ​ ​ ​ 




Te interesa explorar más sobre hallazgos clínicos sutiles? Consulta también esta cápsula complementaria: 👉

https://capsulasmed.blogspot.com/2025/06/dolor-en-el-epigastrio-abordalo-en-3.html