Bloque 2
Tipos de Colágeno y su Distribución
Tipo I – Estructural y resistente- Función: Proporciona resistencia mecánica, siendo el más abundante en el cuerpo.
- Ubicación principal: Hueso
- Ubicaciones secundarias: Tendones, piel, dentina, córnea, fascias, cápsulas articulares, tejido cicatricial
Tipo II – Cartílago y amortiguación
- Función: Brinda elasticidad y soporte en superficies sometidas a presión. Ubicación principal: Cartílago hialino
- Ubicaciones secundarias: Humor vítreo, discos intervertebrales, cartílago elástico
Tipo III – Elasticidad en tejidos expansibles
- Función: Mantiene la estructura flexible de órganos con alta regeneración celular.
- Ubicación principal: Vasos sanguíneos
- Ubicaciones secundarias: Piel, útero, intestino, hígado, médula ósea
Tipo IV – Membranas basales y filtración
- Función: Actúa como soporte celular y barrera selectiva.
- Ubicación principal: Lámina basal
- Ubicaciones secundarias: Membranas basales en riñón, pulmones, glomérulo renal
Tipo V – Regulador de fibras y organización
- Función: Modula la fibrilogénesis y organización de tejidos.
- Ubicación principal: Córnea
- Ubicaciones secundarias: Placenta, cabello, piel
Tipo VI – Estabilidad en la matriz extracelular
- Función: Brinda cohesión estructural en tejidos conectivos.
- Ubicación principal: Músculo esquelético
- Ubicaciones secundarias: Piel, tejido adiposo
Tipo VII – Adhesión y anclaje dérmico
- Función: Une la epidermis con la dermis para resistencia mecánica. Ubicación principal: Membrana basal de la piel
- Ubicaciones secundarias: Estructuras de anclaje en mucosas
Tipo VIII – Sostén en células endoteliales
- Función: Mantiene la integridad vascular.
- Ubicación principal: Vasos sanguíneos
Tipo IX – Estabilización del cartílago
- Función: Contribuye a la resistencia mecánica del cartílago.
- Ubicación principal: Cartílago
Tipo X – Osificación endocondral
- Función: Participa en la mineralización ósea.
- Ubicación principal: Cartílago en crecimiento
Tipo XI – Regulación del tamaño de fibras
- Función: Modula el grosor del colágeno tipo II en cartílago.
- Ubicación principal: Cartílago
Tipo XII – Adhesión celular en tendones
- Función: Facilita la unión de células en tejidos sometidos a tensión.
- Ubicación principal: Tendones
- Ubicaciones secundarias: Ligamentos, matriz extracelular
Edu-med
Trastorno de ansiedad más frecuente
- Tipo: Fobia específica
- Factores de riesgo: Trauma infantil, predisposición genética, condicionamiento aprendido
- Complicación más frecuente: Evitación progresiva → deterioro funcional
- Tratamiento de elección: Terapia cognitivo-conductual (TCC)
- Alternativa: ISRS (fluoxetina, sertralina)
- Diagnóstico: Clínica + escalas de ansiedad
- Diagnóstico diferencial: Ansiedad social, trastorno de pánico
Tumor más frecuente en vías urinarias superiores
- Tipo: Carcinoma de células transicionales
- Factores de riesgo: Tabaquismo, exposición química, edad avanzada
- Complicación más frecuente: Obstrucción urinaria → hidronefrosis
- Tratamiento de elección: Resección endoscópica + Mitomicina
- Alternativa: Quimioterapia sistémica (si infiltrante)
- Diagnóstico: Citología urinaria + UroTAC
- Diagnóstico diferencial: Carcinoma epidermoide, adenocarcinoma vesical
Síndrome de Ehlers-Danlos tipo IV
- Tipo: Más grave, afecta colágeno tipo III
- Factores de riesgo: Historia familiar, mutación en genes COL3A1
- Complicación más frecuente: Ruptura vascular, aneurismas espontáneos
- Tratamiento de elección: Manejo sintomático
- Diagnóstico: Test genético
- Diagnóstico diferencial: Marfan, pseudoxantoma elástico
Neuralgia del trigémino
- Factores de riesgo: Edad avanzada, esclerosis múltiple
- Complicación más frecuente: Dolor intenso paroxístico
- Tratamiento de elección: Carbamazepina
- Alternativa: Gabapentina, pregabalina
- Diagnóstico: Diagnóstico clínico
- Diagnóstico diferencial: Neuralgia postherpética, cefalea en racimos
Tripanosomiasis (fase aguda, enfermedad de Chagas)
- Factores de riesgo: Vector Triatoma, contacto con sangre infectada
- Complicación más frecuente: Miocardiopatía dilatada
- Tratamiento de elección: Nifurtimox
- Alternativa: Benznidazol
- Diagnóstico: PCR T. cruzi
- Diagnóstico diferencial: Miocarditis viral, cardiopatía hipertensiva